Burbuja de carbono

La burbuja de carbono, según datos por la Iniciativa del Rastreador del Carbono (2013)

La burbuja de carbono o burbuja de los combustibles es una burbuja en la tasación de las compañías productoras, refinadoras, distribuidores y demás dependientes de la producción de energía basada en combustibles fósiles, porque los costes ciertos del dióxido de carbono en la intensificación del calentamiento global, no se ha tenido aun en cuenta en la tasación del mercado de valores de cada compañía de este tipo.[1][2]​ Actualmente el precio de las participaciones y acciones de las compañías de combustibles fósiles están calculada bajo la suposición de que todas las reservas de combustibles fósiles se van a consumir. Una estimación hecha por Kepler Chevreux pone la pérdida en valor de las compañías de combustibles fósiles debido al impacto del crecimiento de las renovables en EE. UU. de $28 billones en las próximas dos décadas.[3][4]​ Un análisis más reciente llevado a cabo por Citi establece dicha figura en $100 billones.[5][6]

Analistas en ambos el petróleo y las industrias financieras, están concluyendo que la "edad de petróleo" ya ha logrado una etapa nueva donde el suministro sobrante que aparecido en tardío 2014 puede continuar prevalecer en el futuro.[7]​ Parece que va emergiendo un consenso de que se va logar un acuerdo internacional para introducir medidas para constreñir la combustión de hidrocarburos en un esfuerzo para limitar el aumento de temperatura global al nominal de 2 °C, que se predice consensuadamente para limitar el daño medioambiental a niveles tolerables.[8]

Según el Comité sobre Cambio Climático (CCC) del Reino Unido, sobrevalorar empresas que producen combustibles fósiles y gases de efecto invernadero supone una amenaza seria a la economía. El comité advirtió al Gobierno británico y al Banco de Inglaterra de los riesgos de la burbuja de carbono en 2014.[1]​ Al año siguiente, Mark Carney, el Gobernador del Banco de Inglaterra, en su conferencia a Lloyd's de Londres, advirtió que el limitar el calentamiento global a 2 °C, parece requerir que la "mayoría vasta" de reservas de combustibles fósiles sean "valores varados", resultando en una exposición "potencialmente enorme" para los inversores en aquel sector.[9]​ Concluye que "la ventana de oportunidad es finita y va encogiendo", lo que denominó como la "tragedia del horizonte". Aquel mes mismo, la Autoridad de Control Prudencial del Banco de Inglaterra emitió un informe que mencionaba los riesgos y oportunidades que presenta el cambio climático para la industria de seguro.

En su discurso en el que se anuncia su negativa a la propuesta para construir el oleoducto Keystone XL , el presidente de Estados Unidos Barack Obama dio de forma resumida una razón para la decisión "... finalmente, si vamos a impedir y prevenir que grandes partes de esta Tierra se conviertan no sólo en inhóspitas, sino inhabitables a lo largo de nuestras vidas, debemos comenzar a mantener algunos combustibles fósiles en el suelo...".[10][11]

  1. a b Harvey, Fiona (6 de marzo de 2014). «'Carbon bubble' poses serious threat to UK economy, MPs warn». The Guardian. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  2. Rubin, Jeff (12 de mayo de 2015). The Carbon Bubble. Penguin Random House. ISBN 978-0345814715. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  3. Giles Parkinson (28 de abril de 2014). «Fossil fuels face $30 trillion losses from climate, renewables». Renew Economy. Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  4. Lewis, Mark C. (24 de abril de 2014). «Stranded assets, fossilised revenues». Kepler Cheuvreux. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2015. 
  5. Citigroup sees $100 trillion of stranded assets if Paris succeeds, RenewEconomy, 25 August 2015
  6. «Energy Darwinism II». Citi GPS. 14 de agosto de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  7. Shilling, A. Gary (20 de agosto de 2015). «A Funny Thing Happened on the Way to $80 Oil». Bloomberg L.P. Consultado el 6 de noviembre de 2015. 
  8. Kolbert, Elizabeth (24 de agosto de 2015). «The Weight of the World». Condé Nast. Consultado el 6 de noviembre de 2015. 
  9. Carrington, Damian (13 de octubre de 2019). «Firms ignoring climate crisis will go bankrupt, says Mark Carney» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 18 de octubre de 2019. 
  10. Bill McKibben (6 de noviembre de 2015). «Exxon, Keystone, and the turn against fossil fuels». Condé Nast. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  11. Mitchell Beer (10 de noviembre de 2015). «Keystone XL pundits miss obvious reason why Obama rejected pipeline project». Observer Media Group. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search